2025: Explicación sobre la Factura Electrónica y la nueva normativa Verifactu (Parte 3)

1/29/20252 min leer

a calculator sitting on top of a wooden table
a calculator sitting on top of a wooden table

¿Por qué muchas noticias mencionan tanto la Factura Electrónica como el sistema Verifactu? ¿Qué relación tienen entre ellos?

En teoría, la Factura Electrónica y el sistema Verifactu no tienen ninguna relación directa y no deben confundirse. Existen dos diferencias principales entre ellos:

1. Diferencias en el marco legal y objetivo

• La Factura Electrónica pertenece a un marco legal completamente diferente y tiene como objetivo principal regular las transacciones entre empresas (B2B). Su propósito es combatir los impagos mediante la digitalización de las facturas, pero no está directamente relacionado con la supervisión de la Agencia Tributaria. Además, esta normativa no afecta a los consumidores finales.

• Por otro lado, la normativa Verifactu ha sido diseñada por la Agencia Tributaria para combatir el fraude fiscal y la evasión de impuestos. Su esencia radica en la sincronización de toda la información de las transacciones con la Agencia Tributaria, lo que facilita su supervisión. En este caso, los consumidores finales también están involucrados en el proceso.

2. Diferencias en el ámbito de aplicación

• La Factura Electrónica se aplica exclusivamente a las transacciones B2B y, en un inicio, solo a grandes empresas con un volumen anual superior a 8 millones de euros.

• La normativa Verifactu, en cambio, abarca todas las transacciones B2B y B2C. Incluso un consumidor final podrá escanear el código QR en una factura utilizando la aplicación de la Agencia Tributaria y acceder a la información de su transacción con el comerciante.

Puntos  en común entre Factura Electrónica y Verifactu

A pesar de sus diferencias, estas normativas tienen algunos puntos en común, ya que ambas están relacionadas con los sistemas de emisión de facturas:

1. La normativa de la Factura Electrónica exige la digitalización de las facturas mediante un sistema de facturación.

2. La normativa Verifactu, por su parte, establece qué características debe cumplir un sistema de facturación para ser considerado conforme, incluyendo la conexión directa con la Agencia Tributaria.

Para cumplir con la normativa Verifactu, ya no será posible seguir utilizando facturas en papel, ya que estas no permiten sincronizar la información de las transacciones con la Agencia Tributaria. En otras palabras, a partir de julio de este año (fecha estimada), independientemente de si perteneces al grupo de la Factura Electrónica o no, será obligatorio utilizar un sistema de facturación homologado.

Prepararse para el futuro

El próximo año seguramente traerá más detalles sobre la normativa, y las políticas o fechas de implementación podrían sufrir cambios. Por ello, es crucial comprender estas normativas con antelación y prepararse para afrontar posibles modificaciones, evitando sanciones innecesarias.